IX Encuentro: Fiesta Junina
Es la puesta en escena de una de las festividades más importante de la cultura popular brasileña, que se viene desarrollando anualmente con el propósito de organizar y socializar la actividad totalmente en idioma portugués, por ende, dar a conocer las raíces, las temáticas, las costumbres y las tradiciones que giran en torno a la misma. Organiza el Proyecto de Extensión Universitaria CACUBRA y Cátedras de la Carrera de Profesorado en Portugués.
Orígenes
Es una festividad heredada de las tradiciones portuguesas, llamada junina debido a su relación directa con los Santos del catolicismo popular del mes de junio (San Antonio, San Juan, San Pedro y San Paulo). Sin embargo el origen de estas conmemoraciones en junio, en Europa, es anterior a la era cristiana, pues durante el solsticio de verano las comunidades medievales realizaban rituales y celebraciones paganas donde rendían culto a la fertilidad de las plantaciones.
De acuerdo con la antropóloga Lucia Helena Rangel (PUC-SP), anterior a la colonización portuguesa las comunidades nativas de Brasil, durante el mes de junio, ya contaban con importantes rituales relacionados a la agricultura (con cantos, danzas y comidas). Con la llegada de los jesuitas, estas costumbres autóctonas, el carácter religioso y las tradiciones portuguesas se funden nuevamente.
La valorización de la vida de campo “el caipira” en estas conmemoraciones, reflejan la organización de la sociedad brasileña hasta mediados del siglo 20, en que 70% de la población vivía en el campo. Actualmente, con el propósito de recordar, rescatar y conservar las costumbres y tradiciones de estas raíces rurales, es celebrada también de manera masiva en las grandes ciudades - la segunda en importancia después del carnaval.
Enfoque educativo
Lo que antes era una festividad comunitaria, cuyo escenario era exclusivamente los salones comunitarios, plazas y/o patios parroquiales, hoy ha pasado a ser una de las conmemoraciones temática más desarrolladas en diversos ámbitos, sobre todo en el educativo.
En las instituciones educativas de Brasil se le da mucha importancia a la festa junina y se aprovecha para trabajarla como contenido social y cultural. Con el mismo abordaje se ha venido organizado en la UNaM, desde 2008. En este sentido, nuestro marco pedagógico gira en torno a la utilización del idioma portugués y el aprendizaje y la difusión de la historia, costumbres y tradiciones. Para ello los alumnos y profesores de portugués investigan sobre los temáticas juninas, planifican, organizan y dan a conocer a la comunidad en general: la animación en portugués, la puesta en escena de shows y teatralizaciones (músicas, danzas, quadrilhas, fonomímicas, el casamiento caipira) la elaboración de los disfraces, la decoración del arraial y la preparación de la quermes con barracas de comidas típicas, juegos tradicionales de barracas y de salón.
Objetivos generales
- Comprender y dar a conocer la historia de la festa junina y sus características en diferentes regiones del Brasil.
- Valorizar y demonstrar actitudes de respeto al trabajo del habitante de las zonas rurales.
- Desarrollar competencias discursivas en el idioma portugués.
- Ampliar el repertorio lingüístico en función de las lecturas y búsqueda de informaciones sobre las temáticas juninas.
- Promocionar el encuentro y el trabajo en equipo de profesionales y alumnos del campo disciplinar.
IX Encontro: Festa Junina 2017, sábado 24 de junio, a partir de las 19.30 en el Comedor Universitario de la UNaM. Calle Félix Bogado c/Av. Uruguay.
Mgter. Ivene Carissini da Maia
Docente Titular de la Cátedra de Cultura Brasileña
Directora del Proyecto CACUBRA
Novedades
Ciclo de conferencias
14.06.2013 07:17———
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN INSTITUTO DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA
20.04.2013 13:35———
II JORNADAS INTERCULTURALES
31.03.2013 08:23———
CICLO DE CINEMA HISTÓRIA DO BRASIL
27.10.2012 19:29———
La Facultad firmó Acta complementaria con el Ministerio de Trabajo
11.04.2012 14:16———
Viaje de Estudios: Primera misión de trabajo del Programa de Intercambio Académico Universitario de Grado en lengua española y portuguesa – MERCOSUR
19.03.2012 18:23———
Encontro, capacitação, treino e promoção da Capoeira Pesquisa e Fundamento 2012 Posadas, Misiones, Argentina.
21.02.2012 19:06———
Segundas Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología
19.09.2011 15:12———
Convenio UNaM - MInisterio de Trabajo
15.09.2011 16:44———
IV Foro sobre la Investigación y la Enseñanza de la Lengua Portuguesa y Cultura de Brasil
29.03.2011 16:39———
VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES DE PORTUGUÉS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PROFESORES DE PORTUGUÉS
05.03.2011 05:33———
Reflexión del mes de noviembre: Día de la Conciencia Negra Brasileña
22.11.2010 20:40———
Primeiras Jornadas de Intercâmbio Acadêmico entre o Curso de Graduação em Português da FHyCS e o Curso de Letras e Espanhol da Faculdade FAMPER de Ampére, Paraná, Brasil –
09.11.2010 12:58———
I CIPLOM 2010 19 a 22 de octubre de 2010
06.09.2009 20:29———
Convênio de Pós-Graduação 2010
19.09.2010 19:42Inscripciones Abiertas 2020!!
Facultades: